viernes, 2 de septiembre de 2011

¿ESTA EL CAPITALISMO CONDENADO AL FRACASO?


Nota Breve

Nouriel Roubini, el economista de la Universidad de Nueva York que predijo la crisis financiera global y que fuera desestimado y marginalizado en el pasado por sus sombrías predicciones de la marcha de la economía, [tan es así que recibió el apelativo de Dr. Catástrofe –Dr. Doom-] ha sido reivindicado, y es muy buscado como uno de los pocos que sabia lo que se venia. Hace unos días en una entrevista con Simon Constable del The Wall Street Journal, el economista habla de la economía mundial y le da la razón a Karl Marx.
Lei en el Diario La Primera una nota de Julio Schiapa que mencionaba un párrafo a Roubini, otros a los billonarios Soros y Buffet.
A continuación, la parte de la conversación donde Roubini le da la razón a Karl Marx (La pregunta y la Respuesta son traducción mías) y a continuación el articulo de Roubini que es parte de una serie mensual que escribe bajo el titulo Después de la Tormenta donde se explaya en darle la razón a Marx bajo el titulo ¿Está el capitalismo condenado al fracaso? Aunque una mejor traduccion seria: ¿Ha fracasado el Capitalismo?
La pregunta para nosostros es ... Y donde estan los Economistas Socialistas ahora? Porque despues de haber recibido una larga serie de ataque, desprecios, se le declaraba obsoleto,etc; y donde ni se le consideraba para el analisis de los fenomenos vigentes del capitalismo del SXXI, las crisis del capitalismo lo vuelven a poner en la palestra del Debate.
Tal vez.
01/09/2011
Eduardo Vargas


- WSJ: Bueno, usted pintó un cuadro sombrío del crecimiento económico sub-par [un crecimiento menor del estándar esperado, es decir crecimiento mediocre. EV] en el futuro, con un mayor riesgo de otra recesión en un futuro próximo. Eso suena horrible. ¿Qué puede hacer el gobierno y que es lo que pueden hacer las empresas para que la economía se ponga en movimiento de nuevo o de lo que se trata sólo es de sentarse y esperar y a mal viento buena cara [gut it out , en el original, mostrar coraje y perseverancia enfrentando la adversidad. EV]?

- Roubini: Las empresas no están haciendo nada. Ellos no están ayudando realmente. Todos estos riesgos hicieron que se pusieran más nerviosos. Hay un beneficio en estar esperando. Ellos dicen que están haciendo recortes, porque hay exceso de capacidad y no están contratando trabajadores porque no hay suficiente demanda final, pero aquí hay una paradoja, un Catch-22 [expresión que significa que estas agarrado por todos los lados, EV]. Si ustedes no están contratando los trabajadores, no hay suficiente ingreso de los trabajadores, no hay la suficiente confianza del consumidor, ni el consumo es suficiente, la demanda final no es suficiente.

En los últimos dos o tres años, nosotros realmente lo que hemos tenido es un empeoramiento, porque hemos tenido una masiva redistribución de los ingresos del trabajo al capital, de los salarios a las ganancias de las empresas; y la desigualdad de los ingresos ha aumentado. Y la propensión marginal a gastar de un hogar es mayor que la propensión marginal de una empresa debido a que ellos tienen una mayor propensión a ahorrar. Esto es, que son las empresas en comparación con los hogares [las que tienen mayor propensión a ahorrar]. Así es que la redistribución del ingreso y la riqueza hace que el problema de la insuficiente demanda agregada sea aún peor.

Karl Marx estaba en lo cierto. En algún momento, el capitalismo se puede destruir a sí mismo. Tú no puedes mantenerte transfiriendo los ingresos del trabajo al capital, sin tener un exceso de capacidad y una falta de demanda agregada. Eso es lo que ha sucedido. Pensábamos que los mercados funcionaban. Ellos no están trabajando. El individuo puede ser racional. La empresa, para sobrevivir y prosperar, pueden empujar a los costos de mano de obra cada vez más abajo, pero los costos laborales son el ingreso y el consumo de alguien más. Es por eso que se trata de un proceso auto-destructivo.

¿Está el capitalismo condenado al fracaso?

Nouriel Roubini

NEW YORK – La masiva volatilidad y la aguda corrección de los precios de las acciones que en la actualidad golpean a los mercados financieros globales son indicadores de que las economías más avanzadas se encuentran al borde de una recesión de doble caída. Una crisis financiera y económica causada por el exceso de deuda y apalancamiento del sector privado condujeron a un masivo re-apalancamiento del sector público con el fin de evitar la Gran Depresión 2.0. Sin embargo, la recuperación posterior ha sido anémica y mediocre en la mayoría de las economías avanzadas dado el desapalancamiento doloroso.

Hoy en día una combinación de los precios altos del petróleo y productos básicos, los disturbios en el Oriente Medio, el terremoto y tsunami del Japón, la crisis de deuda de la eurozona y los problemas fiscales de Estados Unidos (y ahora la rebaja de su calificación crediticia) han llevado a un aumento masivo en la aversión al riesgo. Económicamente los Estados Unidos, la eurozona, el Reino Unido y el Japón funcionan al ralentí. Incluso los mercados emergentes en crecimiento (China, Asia emergente y América Latina), y las economías orientadas a la exportación que se basan en estos mercados (Alemania y Australia, un país rico en recursos naturales), están experimentando desaceleraciones agudas.

Hasta el año pasado, los políticos siempre pudieron sacar un as de bajo la manga para reactivar los precios de los activos y detonar la recuperación económica. Estímulo fiscal, tasas de interés de casi cero, dos rondas de "flexibilización cuantitativa", separación estricta de las deudas incobrables y billones de dólares en rescates y provisión de liquidez para los bancos y entidades financieras: las autoridades ejecutivas intentaron todo esto. Ahora se han quedado sin ases.

La política fiscal hoy en día es un lastre para el crecimiento económico tanto en la eurozona como en el Reino Unido. Incluso en los EE.UU., los gobiernos estatales y locales, y ahora el gobierno federal, recortan el gasto y reducen los pagos de transferencias. Muy pronto, ellos subirán los impuestos.

Otra ronda de rescates para los bancos es políticamente inaceptable y económicamente inviable: la mayoría de los gobiernos, especialmente en Europa, están tan estresados que los rescates no son asequibles; de hecho, el riesgo soberano está, en realidad, alimentando por la preocupación por la salud de los bancos europeos, que tienen en sus carteras la mayor parte de los cada vez más inestables valores gubernamentales.

Tampoco la política monetaria puede ser de mucha ayuda. La flexibilización cuantitativa en la eurozona y el Reino Unido se ve limitada por una inflación por encima del nivel objetivo. La Reserva Federal de EE.UU. probablemente inicie una tercera ronda de flexibilización cuantitativa (QE3), pero esta ofrecerá muy poco y llegará demasiado tarde. El año pasado la flexibilización cualitativa (QE2) de $600 millardos[*] y de $1 billón de dólares[*] en recortes de impuestos y transferencias logró un crecimiento de apenas el 3% durante un trimestre. Posteriormente, el crecimiento cayó bruscamente a menos del 1% en el primer semestre del año 2011. QE3 será de mucho menor tamaño, y logrará mucho menos en cuanto a reactivar los precios de los activos y restaurar el crecimiento.

La depreciación de la moneda no es una opción viable para todas las economías avanzadas: todas ellas necesitan una moneda más débil y una mejor balanza comercial para recuperar el crecimiento, pero no todas ellas pueden estar en esta situación al mismo tiempo. Así que depender de los tipos de cambio para influir en la balanza comercial es un juego de suma cero. Por esta razón se vislumbran en el horizonte guerras cambiaras; Japón y Suiza son los participantes de las primeras batallas por debilitar sus tipos de cambio. Otros pronto seguirán el ejemplo.

Mientras tanto, en la eurozona, Italia y España están ahora en riesgo de perder acceso al mercado, y en la actualidad las presiones financieras sobre Francia también van en aumento. Sin embargo, Italia y España son países demasiado grandes para quebrar y demasiado grandes para ser rescatados. Por el momento, el Banco Central Europeo comprará algunos de sus bonos como un puente con el nuevo Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por el nombre en inglés) de la eurozona. Sin embargo, si Italia y/o España pierden su acceso al mercado, los €440 mil millones ($ 627 mil millones) del arca de guerra del EFSF podrían agotarse hasta finales de este año o principios del año 2012.

En ese momento, a menos que se tripliquen los fondos del EFSF – una medida a la que se opondría Alemania – la única opción que quedaría sería una reestructuración ordenada pero coercitiva de la deuda italiana y española, tal como ha ocurrido en Grecia. La reestructuración coercitiva de la deuda no garantizada de los bancos insolventes sería el siguiente paso. Por esta razón, aunque apenas ha empezado el proceso de desapalancamiento, se harán necesarias las reducciones de deuda si los países no pueden crecer o ahorrar o agrandarse por cuenta propia para salir de sus problemas de deuda.

Parece que Karl Max estuvo parcialmente en lo correcto al argumentar que la globalización, la intermediación financiera fuera de control, y la redistribución del ingreso y la riqueza de los trabajadores en beneficio del capital podría llevar al capitalismo a su autodestrucción (sin embargo se demostró que su idea de que el socialismo da mejores resultados fue errónea). Las empresas están recortando puestos de trabajo porque no hay suficiente demanda final. Sin embargo, al recortar puestos de trabajo se reduce el ingreso de los trabajadores, se aumenta la desigualdad y se reduce la demanda final.

Las protestas populares recientes, que se extienden desde el Medio Oriente hasta Israel y el Reino Unido, y la creciente ira popular en China – y que más temprano que tarde llegarán a otras economías avanzadas y mercados emergentes – son todas impulsadas por los mismos problemas y tensiones: creciente desigualdad, pobreza, desempleo, y desesperanza. Incluso las clases medias del mundo están sintiendo la presión de la caída de ingresos y oportunidades.

Para permitir que las economías orientadas al mercado operen como deberían y como pueden, tenemos que retornar al equilibrio adecuado entre los mercados y la provisión de bienes públicos. Esto significa alejarse tanto del modelo anglosajón de laissez-faire y economía vudú como del modelo europeo continental de los estados de bienestar impulsados por el déficit. Ambos modelos están resquebrajados.

El equilibrio adecuado hoy en día exige la creación de puestos de trabajo de manera parcial a través de estímulos fiscales adicionales dirigidos a las inversiones en infraestructura productiva. También requiere de impuestos más progresivos; más cantidad de estímulos fiscales a corto plazo junto con disciplina fiscal de mediano y largo plazo; de apoyo de préstamos de última instancia por parte de las autoridades monetarias a fin de prevenir corridas bancarias destructivas; de reducción de la carga crediticia de los hogares insolventes y de otros agentes económicos que atraviesan dificultades económicas; de supervisión y regulación más estricta de un sistema financiero que está fuera de control; y de fraccionamiento de los bancos que son demasiado grandes para quebrar y de los fondos de inversión oligopolísticos.

Con el tiempo, las economías avanzadas tendrán que invertir en capital humano, capacitación y redes de seguridad social para aumentar la productividad y permitir que los trabajadores compitan, sean flexibles y prosperen en una economía globalizada. La alternativa es – igual que en la década de 1930 – interminable estancamiento, depresión, guerras cambiarias y de balanza comercial, controles de capital, crisis financiera, insolvencias soberanas, y masiva inestabilidad política y social.

Nouriel Roubini es presidente de Roubini Global Economics, profesor en la Escuela Stern de Administración de Empresas de la Universidad de Nueva York y coautor del libro Crisis Economics [Cómo salimos de ésta, Ediciones Destino, Barcelona, 2010; traducción de Eva Robledillo y Betty Trabal].

Copyright: Project Syndicate, 2011.Traducido del inglés por Rocio L. Barrientos.
[*] Parece ser que millardos es el término que han adoptado para referirse a miles de millones de dólares. En EEUU 1 Billón = 1000 millones de dólares; y 1 trillón = 1 billón (contabilidad peruana o 1 millón de millones)

No hay comentarios: